Supervisor de invernaderos, coordinador de producción responsable de manejo de plagas y enfermedades

Fer*** ***** (XX años)
COORDINADOR DE PRODUCCIÓN en BIO-ORGÁNICOS SALUDABLES
universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Agropecuarias
San Salvador,
Hidalgo
|
Experiencia
COORDINADOR DE PRODUCCIÓN
BIO-ORGÁNICOS SALUDABLES
abr 2018 - ago 2018
producción en invernaderos de tomate tipo grape variedad Sweet Heart y Angel Sweet. Bio Orgánicos saludables. Planear y coordinar las actividades a realizar en el área de producción y riego, monitorear y controlar el sistema de riego y clima, determinar el calendario de aplicaciones, manejo de sistema PRIVA, Detección y control de plagas y enfermedades (fumigaciones), manejo de personal.
JEFE OPERATIVO
BIO-ORGÁNICOS SALUDABLES
nov 2017 - abr 2018
Jefe operativo en invernadero de tomate tipo grape variedad Sweet Heart. Bio Orgánicos saludables. Supervisión de personal, jefe de aplicaciones, auxiliar de riego, supervisión de labores culturales y cosecha, manejo de sistema PRIVA, monitoreo de plagas y enfermedades, monitoreo de polinización.
supervisor de invernadero
GANFER
ago 2017 - nov 2017
2012. Obrero en invernaderos de producción de jitomate y pepino de exportación San José y su Agricultura  Pedro Escobedo, Qro. Realizar labores culturales (deshoje, bajado, cosecha, desraqueo, anillado).

2017. Supervisor de invernadero de jitomate. Variedades campari, bammano, cumato, nebula, angel sweet, piccolo. GANFER Pedro Escobedo, Qro. Supervisión de personal operativo y labores culturales, pago de nómina mediante plataforma invertek.
Formación
Ingeniero en Agronomía para la Producción Sustentable
universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Agropecuarias
jun 2012 - jun 2016
Aplicar el método científico para generar conocimiento y desarrollar tecnologías que permitan incrementar, sostener y optimizar la producción agrícola con respeto y responsabilidad por el medio ambiente en su relación con el hombre por lo que desarrolla su actividad profesional con absoluta honestidad y principios éticos.
Considerar las necesidades sociales, económicas y culturales para la generación de proyectos productivos y aplicación de técnicas y tecnologías que permitan incrementar, sostener y optimizar la producción agrícola haciendo un uso adecuado del suelo, agua y atmósfera para favorecer su conservación y rehabilitaci ón.
Forma parte de grupos de investigación, transferencia y difusión del conocimiento científico, muestra una actitud participativa en acciones de desarrollo comunitario y de vinculación del conocimiento de acuerdo a la necesidad social, aplica el pensamiento crítico para afrontar la problemática del entorno y aportar soluciones utilizando ideas originales e innovadoras, asume responsablemente la toma decisiones.