Administración, auxiliar administrativo, ayudante general

Est*** ***** (XX años)
Ayudante de contabilidad en IMCUFIDE
UNIVERSIDAD AZTECA
Chalco,
Estado de México
Este candidato esta dispuesto a trasladarse
|
Experiencia
Ayudante de contabilidad
IMCUFIDE
sep 2020 - ene 2021
RELAIZABA ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD (PAGOS, FACTURACIÓN Y
COTIZACIONES CON PROVEEDORES) APOYOS A DEPORTISTAS, REALIZACIÓN DE CHEQUES, REQUISICIONES, FACTURAS, LLAMADAS, 
Guardia Recepcionista, monitorista
VAPRISA
dic 2019 - jul 2020
MONITOREO DE CAMARAS, ASISTENCIA DEL PERSONAL, LLAMADAS, CORREOS ELECTRÓNICOS, BAJAS DEL PERSONAL, REALIZACIÓN DE BITACORA. 
Auxiliar administrativo
Broma y asociados SA. De CV
ene 2019 - oct 2019
ASISTENTE RECEPCIONISTA, GUARDIA RECEPCIONISTA, ACTIVIDADES DE ASISTENCIA DEL PERSONAS,
LLAMADAS, PAQUERIA, REALIZACIÓN DE BITACORA, CORREOS ELECTRÓNICOS, MONITOREO DE CAMARAS, ASISTENCIA DEL PERSONAL. 
 
Formación
Arquitectura
UNIVERSIDAD AZTECA
abr 2015 - abr 2019
Duración : 4 años 
Para la formación del arquitecto se parte del concepto de que el aprendizaje sólo se logra haciendo y en consecuencia la metodología utilizada se basa en la actividad proyectual desarrollada en los Talleres con una exigencia permanente de bajar las ideas al campo de las realizaciones.

En el Taller se enseña la teoría y la práctica del diseño arquitectónico en un lugar donde participan la totalidad de los profesores conformando un verdadero equipo a efectos de coordinar e integrar las enseñanzas de las distintas materias que componen el Plan de Estudios y asegurar su aplicación a los temas en desarrollo.

En los Talleres, la relacion alumno-docente es directa a fin de poder prestar una atención personalizada y adecuada a las particulares características de la enseñanza y aprendizaje de la arquitectura.

A medida que avanza en su carrera, el estudiante se va enfrentando a proyectos cada vez más complejos, que requieren de su esfuerzo personal y también del trabajo en equipo.

Las clases se desarrollan en un clima de debate donde los alumnos ensayan, critican, descubren, preguntan y mantienen un estrecho contacto con sus docentes. Los alumnos ven y aprenden de los trabajos que realizan otros grupos e incluso de cursos superiores.

Estas discusiones e intensos intercambios son los que generan el verdadero aprendizaje de la arquitectura.
Idiomas
Inglés - Básico