Psicoterapeuta infantil y docente de psicología

Sar*** ***** (XX años)
Residente de Psicoterapia Infantil en Centro Comunitario San Lorenzo
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Iztapalapa,
Ciudad de México
Este candidato esta dispuesto a trasladarse
|
Experiencia
Residente de Psicoterapia Infantil
Centro Comunitario San Lorenzo
ago 2018 - jun 2020
Atención a niños, niñas y adolescentes:
- Evaluación psicológica y elaboración de
informes psicológicos.
- Intervención psicoterapéutica (terapia de juego
integrativa).
- Intervenciones terapéuticas individual y grupal.
- Talleres de psico-educación.
- Canalizaciones y trabajo interdisciplinario.
Atención a padres:
- Técnicas de evaluación psicológica.
- Orientación y psico-educación para padres.
- Devolución de resultados de pre- y postevaluación
- Reporte de progresos del proceso
psicoterapéutico
- Grupos terapéuticos para padres.
- Talleres de psico-educación.
- Terapia padres-hijos.
Atención a maestros y directivos escolares:
- Talleres de psico-educación.
- Intervenciones escolares.
- Reportes de evaluación psicológica para el área educativa.
- Informes psicológicos para el área educativa.
- Trabajo colaborativo.
Maestra sombra y Acompañante de adolescentes y adultos con Síndrome de Asperger
Asperger México A.C.
ago 2017 - mar 2019
Maestra Sombra:
- Apoyo educativo: organización de horarios, establecimiento de rutinas claras, apoyo a maestros y
compañeros, trabajo conjunto con el departamento de psicopedagogía.
- Apoyo para promover la atención, el aprendizaje y el seguimiento de instrucciones.
- Solución de problemas y contingencias.
- Implementación de acciones de contención.
- Apoyo para promover la integración del adolescente en la dinámica del salón de clases.
- Acciones para promover la adaptación del adolescente en el aula.
- Apoyo para promover la interacción social.
- Facilitadora para potenciar aspectos cognitivos, emocionales, cognitivos y de autocuidado.
- Orientación y comunicación continúa con los padres de familia.
Acompañante de adultos con Síndrome de Asperger:
- Facilitadora en el establecimiento de metas y objetivos para promover la reinserción educativa, laboral y
recreativa.
- Orientación para la construcción de un plan de acción para promover objetivos y metas establecidos.
- Orientación de las reglas de interacción social.
- Apoyo para promover el desarrollo de habilidades de interacción social.
- Aportación de una mirada amplia del mundo objetivo del cliente.
- Apoyo para promover el desarrollo de la creatividad e iniciativa del cliente.
Formación
Maestría en Psicología con Residencia en Psicoterapia Infantil
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
ago 2018 - mar 2020
Atención a niños, niñas y adolescentes:
- Entrevista y juego diagnóstico.
- Aplicación e interpretación de pruebas
psicométricas y proyectivas.
- Evaluación psicológica y elaboración de
informes psicológicos.
- Intervención psicoterapéutica (terapia de juego
integrativa).
- Intervenciones terapéuticas individual y grupal.
- Talleres de psico-educación.
- Canalizaciones y trabajo interdisciplinario.
Atención a padres:
- Técnicas de evaluación psicológica.
- Orientación y psico-educación para padres.
- Devolución de resultados de pre- y postevaluación
- Reporte de progresos del proceso
psicoterapéutico
- Grupos terapéuticos para padres.
- Talleres de psico-educación.
- Terapia padres-hijos.
Atención a maestros y directivos escolares:
- Talleres de psico-educación.
- Intervenciones escolares.
- Reportes de evaluación psicológica para el área educativa.
- Informes psicológicos para el área educativa.
- Trabajo colaborativo.
Idiomas
Inglés - Intermedio
Otros datos
Ponencias, voluntariados y Prácticas profesionales
Ponencias:
“Estrés, depresión, agresión y autolesiones en niños y niñas de edad escolar”. 2019. 8º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. Torreón, Coahuila de Zaragoza, México.
Voluntariado: 
Centro de Estancia Transitoria para niños y niñas de la PGJ (CET)-
Proyecto “Técnicas de Estimulación Temprana y Desarrollo Psicomotor”
Centro de Estancia Transitoria para niños y niñas de la PGJ (CET)-
Programa recreativo para fomentar la motricidad, los valores y las habilidades sociales de las niñas y los niños del CET.
Clínica Ángeles Trastorno de la Conducta Alimentaria México-
Participación en el área de investigación, realizando análisis de datos de investigaciones sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria
Prácticas profesionales: 
Fundación Umbral- Cuidado y enseñanza conductual a niños con
parálisis cerebral, retraso mental profundo, Síndrome de Down, Autismo y TDAH.
Laboratorio de biomedicina de la Facultad de Medicina de la UNAM-
Participación en proyecto de investigación sobre el tratamiento para el Alzheimer.