Ingeniero quimico, director comercial

Edu*** ***** (XX años)
Director Comercial en Empaques y Plásticos
Universidad Autónoma Metropolitana
Ecatepec de Morelos,
Estado de México
Este candidato esta dispuesto a trasladarse
|
Experiencia
Director Comercial
Empaques y Plásticos
oct 2015 - ago 2019
•	Desarrollo de proveedores y clientes nacionales.
•	Diseño y desarrollo de proyectos industriales.
•	Ingeniería y desarrollo de empaques.
•	Selección de materiales de acuerdo a estándares de calidad  
•	Asesor de mercadotecnia.
•	Implementación de metodologías, procesos y estándares de calidad para empaques termoformados en plástico para diversos productos.
Ingeniero Químico de Investigación y Desarrollo de Tecnología
Universidad Nacional Autónoma Metropolitana
may 2013 - ago 2015
Actividades relacionadas al proyecto CONACYT-SENER-HIDROCARBUROS 0185183  “PROCESO DE RECUPERACIÓN MEJORADA CON LA TECNOLOGÍA DE INYECCIÓN DE QUÍMICOS (ASP) CON APLICACIÓN MEDIANTE PRUEBA PILOTO EN EL CAMPO POZA RICA”
•	Encargado de laboratorio en la Unidad de Servicios a la Industria Petrolera, Facultad de Química UNAM.
•	Encargado de compras, recepción y distribución de Productos Químicos.
•	Definir puntos críticos en rutas de compras de equipos, materiales y productos en general.
•	Definir bases de licitación de compras nacionales y del extranjero.de acuerdo a normatividad vigente.
•	Diseño de metodologías e interpretación de resultados en pruebas de reología para:
o	Polímeros con diferentes pesos moleculares en solución acuosa con diferentes grados de salinidad.
o	Hidrocarburos a diferentes temperaturas.
o	Polímeros e hidrocarburos a condiciones de yacimiento (alta presión y alta temperatura).
•	Síntesis y caracterización de Partículas Preformadas de Gel (PPG´s) para aplicación en procesos de inyección a condiciones de yacimiento (Presión y Temperatura).
•	Caracterización de productos a través de técnicas calorimétricas, TGA (Análisis Termo-Gravimétrico) y  DSC/HP (Calorimetría Diferencial de Barrido con Alta Presión).
Diseño de las siguientes metodologías:
•	Determinación de °API (ligeros, pesados y extra pesados) de aceites a diferentes temperaturas con apego a norma ASTM.
•	Pruebas de hermeticidad de equipos de alta presión y alta temperatura de acuerdo a la NOM-020-STPS-2011
•	Determinación del comportamiento de fases (emulsiones) por dispersión de luz y UV-Vis.
•	Pruebas de compatibilidad de salmueras de yacimiento a condiciones de presión y temperatura.
•	Diseño de equipo para la determinación de tensión interfacial a condiciones de yacimiento (alta presión y alta temperatura).
Conocimientos en:
•	Cromatografía de Líquidos
•	Densidad
•	Espectroscopia Infrarroja, UV-vis, Transmitancia y Dispersión de Luz
•	Pruebas de potencial Zeta
•	Viscosidad
•	Determinación de pesos moleculares de polímeros
•	Caracterización de fluidos de perforación
•	Seguridad e Higiene dentro de laboratorios.
•	GPC "Cromatografía de Permeación de Gel”
Ingeniero Químico de Investigación y Desarrollo de Tecnología
Instituto Mexicano del Petróleo
oct 2011 - ene 2013
Actividades relacionadas al proyecto Y.00120 “Control de Agua en el Yacimiento”
•	Selección y evaluación de surfactantes con salmueras de alta salinidad a 80 °C.
•	Determinación de CMC (Concentración Micelar Critica) de surfactantes en salmueras. 
•	Metodología para la obtención de curvas de adsorción de surfactante en presencia de iones por los métodos de:
•	TENSIÓN SUPERFICIAL y ESPECTROSCOPIA
•	Diseño de metodología para la obtención de curvas de adsorción de surfactante sobre roca por el método de CONDUCTIMETRIA. 
•	Síntesis de PPG (Partículas Preformadas de Gel) para el control de agua en el yacimiento.
•	Evaluación de PPG (Partículas Preformadas de Gel) a condiciones de alta Temperatura y alta Salinidad.
•	Determinación de ángulo de contacto a 80 °C de Aceite con roca de yacimiento.
•	Determinación de propiedades fisicoquímicas de surfactantes en medios altamente salinos  
•	Diseño de metodología para la obtención de curvas de adsorción de surfactante sobre roca por el método de CONDUCTIMETRIA.
Formación
Ingeniero Químico
Universidad Autónoma Metropolitana
sep 2006 - dic 2011
Licenciatura en Ingeniería Química tiene la formación para poder tomar decisiones e implementar procesos a gran escala.
Idiomas
ingles - intermedio