¿Cuándo aplican los 90 días de utilidades?

¿Cuándo aplican los 90 días de utilidades?

Los trabajadores en México tienen derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene su empresa. Esto se les llama "utilidades". En el país, existe una ley que indica que los trabajadores deben recibir 90 días de salario como utilidades cada año, en función de las ganancias de la compañía. Pero, ¿cuándo aplican los 90 días de utilidades?

La respuesta es que depende de la empresa. El período para calcular las utilidades puede ser distinto en cada compañía, aunque la mayoría lo hace durante el primer cuatrimestre del año. Es decir, entre enero y abril se determina cuánto dinero se repartirá entre los trabajadores en forma de utilidades.

Es importante aclarar que no TODAS las empresas deben repartir 90 días de utilidades entre sus trabajadores. La ley solo se aplica a compañías que tienen cierto nivel de ganancias. Por tanto, hay empresas que no están obligadas a repartir utilidades, aunque muchas lo hacen de forma voluntaria para fomentar un buen ambiente de trabajo y motivar a sus empleados.

En caso de que una empresa no cumpla con el pago de las utilidades, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para exigir el pago de lo que le corresponde por ley. La Profedet es una institución que ofrece asesoría gratuita a trabajadores y patrones para resolver conflictos laborales.

En conclusión, los 90 días de utilidades se aplican cuando una empresa debe repartirlos y el período para calcularlos suele ser entre enero y abril. Recuerda que si una compañía incumple con el pago de las utilidades, los trabajadores tienen derecho a denunciarlo ante la Profedet.

¿Cuántos días de utilidades son por la Ley del Trabajo 2023?

La Ley Federal del Trabajo en México establece que los trabajadores tienen derecho a una compensación anual llamada "utilidades", la cual consiste en un porcentaje sobre las ganancias de la empresa del último año fiscal. Este derecho es fundamental para cualquier trabajador, ya que representa un ingreso adicional y una forma de reconocimiento a su labor.

Pero, ¿cuántos días de utilidades son por la Ley del Trabajo 2023? La respuesta es que no hay una cantidad específica de días establecidos. Lo que la ley establece es un porcentaje que debe ser repartido entre los trabajadores y el cual puede variar dependiendo de cada empresa.

En general, el porcentaje que establece la ley para repartir entre los trabajadores es del 10% de las ganancias netas de la empresa. Este porcentaje se divide entre todos los trabajadores y se reparte proporcionalmente a sus salarios y tiempo trabajado. Esto significa que entre más tiempo se haya trabajado y mayor sea el salario, mayor será la cantidad de utilidades recibida.

Es importante destacar que existen algunas excepciones en las que la empresa no está obligada a pagar utilidades o el porcentaje puede ser menor. Por ejemplo, si la empresa no obtuvo ganancias en el último año fiscal o si es una pequeña empresa con menos de 10 trabajadores.

En conclusión, aunque no existe una cantidad específica de días de utilidades establecidos por la Ley del Trabajo 2023, sí existe un porcentaje que debe ser repartido entre los trabajadores. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y estén pendientes de que se cumplan, para poder reclamar en caso de ser necesario.

¿Cuándo entra la ley de 90 días de utilidades?

La ley de 90 días de utilidades establece que los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene la empresa para la cual laboran. Esta ley se aplica en México y tiene como finalidad proteger los derechos laborales de los empleados y garantizar que reciban una compensación adicional a su salario.

En cuanto a la fecha de entrada en vigor de esta ley, es importante señalar que se establece para el mes de mayo. Este periodo se refiere específicamente al reparto de utilidades correspondiente al año anterior. Es decir, si trabajaste para una empresa durante todo el año 2020, deberás recibir tu parte proporcional de las ganancias obtenidas en ese periodo.

Es importante destacar que la ley de 90 días de utilidades se aplica a todas las empresas que tengan al menos un trabajador a su cargo. Además, los empleados que hayan laborado por menos de un año en la empresa también tienen derecho a recibir utilidades, aunque en este caso, el monto será proporcional al tiempo trabajado.

En conclusión, la ley de 90 días de utilidades está diseñada para proteger a los trabajadores y garantizar que reciban una remuneración justa por su trabajo. Es importante estar informados sobre nuestros derechos laborales y exigir que se apliquen de manera adecuada. Si tienes dudas sobre el tema, puedes consultarlo con un abogado laboral o en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

¿Cuánto me toca de utilidades 2023 90 días?

Es importante que todos los trabajadores sepan cuánto les corresponde de utilidades, esto es un derecho laboral que tienen en México. Si trabajaste durante el 2023 y completaste los 90 días de ley, ¡felicidades! estás en el derecho de recibir tu parte proporcional de las utilidades de la empresa en la que laboras.

La cantidad que te toque de utilidades dependerá de varios factores, como el tiempo que hayas trabajado durante el año, el salario que tengas y las ganancias de la empresa en la que trabajas. Recuerda, el reparto de utilidades equivale al 10% de las ganancias obtenidas por la empresa.

Es muy importante que compruebes si la empresa en la que trabajas cumple con sus obligaciones legales de pagar utilidades y que éstas sean entregadas en tiempo y forma. Si tienes dudas respecto a este tema, lo mejor es que te comuniques con tu patrón o con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Otro punto importante es estar atento a las fechas en las que se entregan las utilidades, el plazo para que la empresa realice el pago es el 30 de mayo del siguiente año de trabajo, es decir, que si trabajaste durante el 2023, las utilidades deberían ser pagadas a más tardar el 30 de mayo de 2024. Si esto no ocurre, puedes presentar una denuncia ante la autoridad competente.

¿Qué dice la nueva ley de reparto de utilidades?

La nueva ley de reparto de utilidades establece que las empresas deberán dar una participación de sus ganancias a todos sus trabajadores. Esta ley se aplica en México y regula el reparto de las utilidades que obtienen las empresas por las actividades que realizan durante el año.

Esta ley tiene como objetivo que los trabajadores participen en las ganancias de las empresas para que se sientan motivados, reconocidos y valorados por su trabajo. Es decir, se busca que la distribución de las utilidades sea justa y equitativa para todos los trabajadores.

La nueva ley establece que el reparto de utilidades se realizará en función del salario que reciba cada trabajador durante el año, es decir, se tomará en cuenta la cantidad de tiempo que cada uno haya trabajado en la empresa y su salario mensual. También se establece que las empresas deberán informar a sus trabajadores sobre el monto total de las utilidades que han obtenido durante el año.

Otro aspecto importante de la nueva ley de reparto de utilidades es que las empresas deberán entregar la participación correspondiente a sus trabajadores antes del 30 de mayo de cada año. En caso de no hacerlo, la empresa podría ser sancionada y multada por las autoridades mexicanas.

En conclusión, la nueva ley de reparto de utilidades es una medida que busca garantizar la equidad y justicia en la distribución de las ganancias de las empresas. Es importante que las empresas cumplan con esta ley para mejorar el clima laboral y motivar a sus trabajadores. Además, es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y exijan el cumplimiento de esta normativa.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?