Trabajo social

Ili*** ***** (XX años)
COORDINADORA DE PROYECTOS en GRUPO MÉXICO
UNIVERSIDAD DE SONORA CAMPUS HERMOSILLO
Guaymas,
Sonora
Este candidato esta dispuesto a trasladarse
|
Experiencia
COORDINADORA DE PROYECTOS
GRUPO MÉXICO
nov 2015 - Actualmente
•	Coordinadora de Proyectos en el Departamento de Desarrollo Comunitario de Grupo México Sitio Cananea-Río Sonora, desde noviembre del 2015 a la fecha (Noviembre 2019), teniendo como funciones principales:

	Planear, desarrollar y dar seguimiento a la estrategia de Desarrollo Comunitario, basado en la metodología del departamento, tomando en cuenta  los retos del negocio y la atención a grupos de interés. (Plan operativo y presupuesto).
	Supervisar y coordinar la correcta ejecución de las actividades de los proyectos beneficiados a través de la convocatoria anual Participemos por Cananea promovida por la empresa en conjunto con el Comité Comunitario de Cananea.                                                    
	Dar seguimiento puntual a las actividades administrativas del puesto: reportes semanales, recuperación y archivo de evidencias, generación de reportes mensuales, generación y actualización de bases de datos, entre otras.   Establecer vinculación con instituciones y organizaciones para fortalecer las acciones de la estrategia del área.                                         
	Representar a la empresa como integrante del departamento de Desarrollo Comunitario en diversos eventos y reuniones. 
	Ser el puente de comunicación entre las necesidades de la comunidad y empresa.
	Promover y fortalecer el voluntariado comunitario.
	Promover y fortalecer el voluntariado corporativo.
	Apoyar, asesorar y promover la capacitación a los representantes de proyectos por convocatoria
	Definir sistema de control y seguimiento a los representantes de proyectos y voluntarios.
	Realizar la evaluación mensual de las metas  y proponer acciones  correctivas en caso negativo (población atendida con objetivos cumplidos).
	Elaborar los reportes de avances y resultados: parciales y finales de cada proyecto, recopilación de testimonios, imágenes y anécdotas; así como los requeridos por la coordinación y/o departamento de Desarrollo Comunitario.
	Establecer sistemas de comunicación y  retroalimentación entre los grupos a su cargo.
	Definir plan de motivación e integración del equipo de representantes de proyectos y grupos a su cargo.
	Definir estrategias y acciones clave para promover los eventos que faciliten la asistencia y participación de la comunidad.
	Registrar y elaborar un reporte sobre los casos que sean canalizados a otras instancias públicas y privadas.
	Informar a la Coordinación de Desarrollo Comuntario las necesidades de recursos materiales para la operación de los proyectos.
Formación
LIC. TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD DE SONORA CAMPUS HERMOSILLO
ago 2009 - dic 2013
La intervención la realiza en las siguientes áreas:
   Área  socio-familiar. En los casos en los que los conflictos en su unidad de convivencia incidan en el ámbito laboral.
    Área socio-clínica. Presta apoyo en los procesos de graves diagnósticos, intervenciones quirúrgicas, todo tipo de patologías, accidentes de trabajo, aceptación de minusvalías tanto congénitas como sobrevenidas, etc.
    Área económica. Interviene en situaciones límite que obedecen a una inadecuada planificación económico-familiar, largos periodos de desempleo en hijos que convivan en el núcleo familiar, separaciones matrimoniales, enfermedades, etc.
    Área documental- administrativa. Interviene junto con los departamentos de Personal y Recursos Humanos en la labor gestora de apoyo a distintos procesos (prestaciones institucionales, ayudas escolares, ayudas para empleados discapacitados y/o miembros de la unidad familiar, ayudas para adquisición o reforma de viviendas, etc.
    Área laboral. Apoyo en conflictos con el equipo de trabajo cuyas relaciones alteren su capacidad productiva y la falta de motivación en el trabajo.
    Área de ocio y tiempo libre. El trabajador social trata de acercar y facilitar información y documentación (por los medios que la empresa consideren oportunos) de los recursos sociales a disposición de los trabajadores.